Antes de ello es preciso recordar que en noviembre se celebrará el Mundial Qatar 2022, en una jornada deportiva tan esperada y ansiada por millones de personas en el mundo en donde competirán varios equipos con el único objetivo de alzar la ansiada copa del mundo. Según una encuesta realizada por la FIFA, Brasil 2023 existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. La App Store de Apple tiene 1.000 millones de usuarios y genera un volumen de 72.000 millones de dólares al año solo con las compras dentro de las aplicaciones. Sin embargo, la Bicolor buscará su revancha en las próximas Eliminatorias Sudamericanas. Ahora sí, a continuación, cuántos cupos tendría la Conmebol para el Mundial 2026 y cuándo es que iniciarían las Eliminatorias sudamericanas en la región, además de otra información que necesitas conocer respecto a este tema. Dostarlimab: El fármaco experimental que eliminaría el cáncer de colon en 6 meses ¿qué sabemos al respecto? Bono Cultural Joven 2022: ¿qué es, quiénes pueden acceder y cómo puedo solicitar esta ayuda de 400 euros? Vea también: ¿Qué no debes hacer si vas al Mundial de Qatar? Aún no se disputa el Mundial de Qatar 2022 y la Conmebol ya trabaja para las eliminatorias de la cita orbital del 2026 que tendrá como sede Estados Unidos, Canadá y México, tres países que podrán reunir a las mejores selecciones de todos los continentes.
Alemania, Dinamarca, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Países Bajos y Suiza son las 10 selecciones que han logrado el billete para Catar, mientras que Portugal, Escocia, Italia, Rusia, Suecia, Gales, Turquía, Polonia, Macedonia del Norte, Ucrania, Austria y República Checa lucharán en la repesca por las últimas tres plazas que dan acceso al torneo. Lo primero que se confirmó hace un tiempo es que este mundial podrá contar por primera vez con 48 selecciones y eso permite que cada uno de los continentes tenga la posibilidad de más cupos y de ampliar el repertorio de las representaciones en uno de los deportes más importantes del mundo. Ni ha iniciado el Mundial de Fútbol Qatar 2022 y varias personas ya se preguntan cuántos cupos tendrá la Conmebol para el Mundial 2026 y cuando es que iniciarían las Eliminatorias sudamericanas, una región en donde el deporte que más se practica es el fútbol, y de donde han salido astros tales como Diego Armando Maradona, Pelé, entre otros; quienes han deslumbrado al mundo por su técnica con el balón. Según lo confirmado por varios periodistas, la eliminatorias para el 2026 se darán desde marzo del 2023 y se mantiene el formato del todos contras todos para así hacer una correcta selección de los países clasificados.
Sobre la Copa del Mundo, que se realizará en México, Canadá y Estados Unidos, se explica que 48 países competirán durante el torneo mundialista. En parte por razones de prestigio ante la caída de su moneda, en parte por combatir la inflación de posguerra, el régimen fascista revaluó la lira italiana hasta la llamada «cuota noventa» (paridad 1 libra esterlina: 90 liras, frente al valor anterior de 1 libra: 150 liras) y procedió paralelamente a elevar los tipos de interés, a reducir la circulación monetaria y los costes salariales (los salarios fueron reducidos en un 20% en 1927), medida ésta compensada por la reducción de la jornada laboral y por la concesión de distintas formas de beneficios sociales para la clase obrera como el pago de subsidios a familias numerosas, vacaciones pagadas, paga extraordinaria de Navidad y mejoras en los seguros de enfermedad y accidentes (además del Dopolavoro, fuente de entretenimiento para las masas pero también de control estatal sobre el tiempo libre del proletariado). Aunque ya esta noche se conocerán resultados sobre su composición, el escrutinio oficial de los votos durará cuatro días, desde el miércoles día 22 y hasta el sábado 25 de junio. Los visitantes han tenido la mejor ocasión hasta el momento, con un remate de Orsic al larguero.
Por decimoctava ocasión un club brasileño ganó el torneo continental. Por otro lado, se sabe que la Conmbeol tendrá seis cupos directos y un cupo para el repechaje, lo que podría hacer entender que solo tres de los 10 países de Suramérica se quedarán por fuera de este Mundial. Qatar vs. Países Bajo a las 12:00 en el Estadio Albayt. Las mujeres compiten con el 70% del peso que usan los hombres. Otros de los temas que se deberán atender es la migración, incidencia delictiva, derechos humanos y más. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Se espera entonces el calendario para los primeros partidos y cuáles serán los rivales de esas selecciones que vuelven a activar el sueño mundialista, el mismo que solo tienen para este año Brasil, Argentina y Ecuador. El 13 y el 14 del mismo mes habrá que hacer hueco a las siempre trepidantes semifinales, se presupone que con rivales de máximo nivel histórico, aunque sin descartar alguna sorpresa importante entre las selecciones consideradas como tapadas. Y aquí viene lo bueno, ya que para ver las eliminatorias al mundial tienen un montón de canales disponibles entre los que más destacan está Star Plus.